Actualmente existen diferentes tipos de ayudas disponibles para las instalaciones fotovoltaicas. Desde Sunhero, te ayudamos con los trámites de todas ellas para que no tengas que preocuparte de nada. Por un lado están las ayudas europeas ‘Next Generation’ y por otro las diferentes bonificaciones y descuentos a nivel de cada Comunidad.
Las subvenciones de placas solares que recoge el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, están financiadas con los fondos europeos “Next Generation”. Estas ayudas están divididas en 6 programas diferentes y cada convocatoria está pensada para fomentar un tipo de instalación entre empresas o particulares.
Por un lado, tenemos las subvenciones para financiar la instalación de placas solares, baterías o aerotermia para viviendas, administraciones públicas o tercer sector. Se trata de los programas de incentivos 4, 5 y 6, para particulares.
Por otro lado, dentro del Plan de Recuperación, están las subvenciones de placas solares para empresas, pymes y autónomos. Estos tienen a su disposición los programas de incentivos 1, 2 y 3:
En España a parte de las ayudas europeas existen las siguientes bonificaciones y deducciones
El IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) es de carácter obligatorio y se paga anualmente, dependiendo tanto la cuantía como el periodo para pagar, de lo que establezca cada municipio. Muchos municipios españoles están ofreciendo una bonificación de este impuesto para los propietarios de viviendas que hayan instalado sistemas fotovoltaicos.
Los ayuntamientos son los encargados de gestionar este procedimiento y de definir el porcentaje de bonificación y la duración de la misma. Algunos municipios ofrecen bonificaciones de hasta el 50% durante varios años. La bonificación del IBI se puede gestionar por diferentes vías: vía electrónica, vía registro o vía presencial en el mismo ayuntamiento.
El ICIO es el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. Se trata de un tributo indirecto que tiene que pagarse en toda construcción, obra o instalación para la cual se exija una licencia de obras o urbanística.
Actualmente, en muchos municipios españoles existen bonificaciones para estas tasas. El porcentaje de bonificación es establecido por cada localidad. La bonificación suele ser desde el 30-95% para la mayoría de casos.
La bonificación del ICIO se puede solicitar vía online o acudiendo a las oficinas de registro de tu localidad.
Con la instalación de un sistema fotovoltaico en casa, es posible obtener una deducción de entre el 20 y el 60% en el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas, dependiendo de la mejora energética que se obtenga en la vivienda.
Esta deducción la pueden solicitar aquellas personas que hayan realizado obras de instalación de paneles solares fotovoltaicos en casa antes del 31 de diciembre de 2023.
Para poder acreditar esa mejora energética y poder determinar qué porcentaje de reducción pertenece en cada caso, se deberá realizar un certificado energético previo a la instalación y otro de posterior. De esta manera, se establecerá si la deducción es del 20%, del 40% o del 60%.
Genera tu propia energía
Ahorra hasta el 70%
Cuida el planeta
Actualmente, hay diferentes ayudas y subvenciones disponibles para sistemas fotovoltaicos en España. Por un lado tenemos las subvenciones de los fondos europeos “Next Generation”, que suponen 600 euros por cada kWp instalado. También existen bonificaciones en el IBI de hasta un 50% durante varios años. El porcentaje de bonificación y los años de duración, dependen de cada ayuntamiento. Por último, es posible obtener una deducción en el IRPF de entre el 20 y el 60%, dependiendo de la mejora energética que obtengamos en nuestra vivienda.
El tiempo que se tarda en cobrar las ayudas para sistemas de autoconsumo con placas solares depende del tipo de subvención que se haya solicitado y de cada comunidad autónoma, ya que cada una dispone de tiempos específicos para ello. Normalmente, en un plazo de 6 meses después de hacer la solicitud de la subvención, la comunidad autónoma otorga una respuesta de si ha sido o no concedida. A partir de este momento, el pago de la ayuda aprobada puede tardar más de un año en hacerse efectivo.