23/07/2021
2 min read
ÍNDICE
En este artículo te contamos para qué sirven los inversores y microinversores solares y cuál es la diferencia entre ambos componentes.
En la industria solar existen dos tipos de inversores, los inversores centrales y los microinversores. Los inversores sirven para convertir la energía fotovoltaica, de corriente continua a corriente alterna, apta para el consumo de la vivienda.
Cada inversor dispone de un maximizador de potencia o MPPT. El MPPT está destinado a un grupo de paneles y a una orientación de la instalación. Su función es que las placas solares se mantengan funcionando con la máxima potencia.
En Sunhero te ofrecemos asesoría personalizada para aclarar tus dudas respecto a la selección de inversores o microinversores. Nuestros expertos solares realizarán un estudio de tu caso particular, para recomendarte la opción que mejor se adapte a tus necesidades.
Los microinversores también convierten la energía continua derivada de los paneles solares en corriente alterna, de uso residencial y comercial. La diferencia principal es que se conectan a cada panel solar individualmente o a dos paneles en paralelo. Sirven para ubicar el voltaje correcto de cada uno de los módulos y así obtener la máxima potencia.
Entonces, para decidir entre inversores o microinversores, es importante tener en cuenta la potencia del sistema, la orientación de las placas solares y la presencia de sombras en el tejado.
El acompañamiento de profesionales es vital para elegir los elementos apropiados para aprovechar al máximo la energía solar y maximizar la rentabilidad de tu sistema. El uso de inversores o microinversores depende de las características particulares de cada caso.
Solicita tu estudio gratuito hoy y da el primer paso hacia el autoconsumo sostenible y responsable. Estaremos encantados de acompañarte durante esta emocionante transición.
Related posts
Completa nuestra calculadora solar gratuita y recibe una oferta personalizada