Clío Beruete
6 min read
ÍNDICE
Desde hace varios años nos enfrentamos como sociedad a un proceso complejo que camina hacia una transición energética más limpia y justa. Una hoja de ruta que tiene un objetivo muy claro, la descarbonización de la economía. Esto ha provocado que campos estratégicos como el sector energético o el del transporte propongan soluciones para mejorar este aspecto y reducir su huella de carbono. Así, hemos asistido a un aumento de la popularidad y el crecimiento de las nuevas tecnologías asociadas a estos sectores como pueden ser los coches eléctricos y las placas solares, unos productos que se encuentran en pleno y continuo desarrollo.
Conviene señalar que España ha iniciado junto con la Unión Europea una ambiciosa carrera para incrementar su generación de electricidad de orígen renovable en los próximos años. Concretamente el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, PNIEC, pretende que para 2030, España consiga una reducción del 23% de emisiones de gases de efecto invernadero con respecto a los datos de 1990. De esta forma, se quiere eliminar una de cada tres toneladas de gases de efecto invernadero que se emiten actualmente.
A nivel particular nosotros, como ciudadanos particulares, también podemos aportar nuestro granito de arena. Por eso, a continuación, te contamos cómo la combinación de estos dos elementos puede constituir una solución sostenible y muy eficiente para reducir las emisiones de dióxido de carbono. También conocerás cómo aprovechar las ventajas del autoconsumo para tu coche eléctrico y así maximizar los ahorros generados con ambos elementos.
Una de las razones por las cuales cada vez más conductores están optando por adquirir un vehículo eléctrico es por la fuerte concienciación ambiental que tienen estos ciudadanos y que, por otro lado, es un sentir cada vez más extendido entre la sociedad española.
Los coches eléctricos están propulsados por energía eléctrica en vez de combustibles fósiles, gasolina o diésel. Esto hace que carezcan de emisiones locales tanto de dióxido de carbono (CO2) como de óxido de nitrógeno (NOX), por tanto son más ecológicos que sus homólogos de combustión. Sin embargo, algunos de los detractores de este tipo de vehículos señalan el hecho de que de poco sirve no contaminar a nivel local si después la electricidad con la que se cargan estos coches es de procedencia no renovable.
La buena noticia es que la instalación de placas solares en nuestro tejado hará que la energía con la que cargar tu coche eléctrico sea limpia y verde. Además, esta acción te permitirá no solo ahorrar una cantidad considerable en tu factura eléctrica, sino además empezar a alimentar tu coche eléctrico con energía 100% renovable y verde.
Para lograrlo deberás cargar el vehículo eléctrico durante las horas de mayor producción solar, es decir, durante las horas centrales del día. Si no pudieras hacerlo en estos momentos, podrías optar por un sistema de energía solar con batería para poder almacenar esa electricidad que no usas durante las horas de mayor producción y cargar el coche en otro momento del día.
De esta manera, tu vehículo eléctrico no tendrá emisiones contaminantes locales y tampoco a la hora de cargarlo. Además, el ahorro será por partida doble puesto que al estar cargando con la energía que tú mismo estás generando no tendrá coste alguno la carga del vehículo eléctrico.
En Sunhero te brindamos soluciones integrales de energía solar residencial. Ofrecemos placas solares de la mejor calidad y contamos con socios instaladores experimentados en toda España para garantizar una experiencia cómoda y sin sobresaltos.
La combinación de placas solares y vehículo eléctrico parecen haber nacido para estar unidos. Y es que ambos pueden suponer grandes ventajas económicas y medioambientales para el usuario.
De hecho, según el Laboratorio Nacional de Energía Renovables (NREL) una propiedad podría aumentar entre un 3 y un 4% su valor dependiendo de la cantidad de kilovatios instalada. Por otro lado, las agencias inmobiliarias han visto como hay un creciente interés entre sus clientes por adquirir este tipo de propiedades, más si cabe desde que los precios de la luz comenzaron su particular escalada en 2021. Por eso, las empresas del sector inmobiliario están cada vez más interesadas en gestionar inmuebles que incluyan instalaciones de paneles solares en sus tejados. Este tipo de inmuebles residenciales puede llegar a venderse un 20% más rápido que sus homólogas que no los tengan instalados.
Por último, pero no menos importante es que una nueva tendencia se está implantando. Desde el año 2020, muchas empresas han optado por permitir el teletrabajo entre sus trabajadores. Si este es tu caso, y estás en casa durante el día, instalar placas solares te permitirá hacer uso de la electricidad generada a lo largo de la jornada, sin necesidad de almacenarla. Uno de los usos más convenientes como te hemos explicado es cargar la batería de tu coche eléctrico, porque así evitas el consumo de energía proveniente de combustibles fósiles.
Como puedes observar, este es uno de los momentos más propicios para pasarte al autoconsumo solar para cargar tu coche eléctrico con placas fotovoltaicas. Una de las maneras más idóneas de obtener un ahorro considerable en tu factura eléctrica y de conseguir maximizar la rentabilidad de tu sistema fotovoltaico residencial. También de reducir tu huella ambiental y de dejar un mundo mejor y más sano a los que vienen detrás.
Contáctanos para recibir un estudio personalizado gratuito y sin compromiso por parte de nuestros expertos en sistemas de energía solar en el que te ofreceremos la mejor solución para tus necesidades energéticas actuales y futuras.
Más artículos
Completa nuestra calculadora solar gratuita y recibe una oferta personalizada